Aumentos por Inflación en Alquileres: Cómo Calcularlo de Forma Sencilla en Mayo 2025

Aumentos por Inflación en Alquileres: Cómo Calcularlo de Forma Sencilla en Mayo 2025

Alquileres: Dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en mayo 2025

Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, se abrió la puerta para definir cómo se actualizan los contratos. Una de las opciones más elegidas por los propietarios para ajustar los alquileres es utilizar los números de la inflación, lo que les permite evitar perder rentabilidad.

Contexto del Mercado Inmobiliario

Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse anualmente basándose en el Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central. Este índice se calculaba a partir de la inflación y el salario, con un desfasaje de dos meses. Así, quienes actualizaban el alquiler en mayo lo hacían en función de las cifras de marzo.

En el actual mercado sin regulación, propietarios e inquilinos están pactando nuevos contratos por dos años, en pesos y con ajustes basados en el IPC. Para actualizar el precio del alquiler por inflación, el contrato puede establecer como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el INDEC publica a mediados de cada mes.

Cálculo del Aumento del Alquiler

Cómo calcular el aumento del alquiler en mayo según la inflación

Con una calculadora automática: En Internet hay múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que utilizan datos del INDEC. Una opción a considerar es la de Chequeado:

1. Ingresar a Chequeado
2. En “Para comprar algo que salía”, ingresar el monto del alquiler que debe actualizarse.
3. En “a principios de”, ingresar el mes en que inicia el período de ajuste.
4. En “a finales de”, ingresar el mes que finaliza el período de ajuste.
5. Donde dice “necesitarías la suma de”, se mostrará el nuevo valor del alquiler.

Por ejemplo, si un alquiler de $586.791 que comenzó en febrero de 2025 se ajusta en mayo, usando la inflación acumulada de 8,56% desde enero hasta marzo, el nuevo alquiler sería de $637.020,39 por mes.

De forma manual: Si se decide ajustar manualmente, no se debe sumar la inflación de cada mes, sino multiplicar las variaciones de inflación de cada mes. Los pasos a seguir son:

1. Acceder al informe de IPC del INDEC.
2. Consultar las variaciones mensuales del IPC en el documento.
3. Calcular el valor de inflación de cada mes.
4. Multiplicar el valor actual del alquiler por estos valores.

Por ejemplo, si el contrato de alquiler es de $586.791 y se firmó el 1 de febrero de 2025, con ajustes trimestrales por inflación, se utilizarían las variaciones mensuales de enero (2,2%), febrero (2,4%) y marzo (3,7%). El cálculo sería: 586.791 x 1,022 x 1,024 x 1,037 = $636.814.

Conclusión

Los inquilinos pueden anticipar cuánto aumentará su alquiler medio mes antes del ajuste al conocer la inflación de marzo. Sin embargo, esta cifra podría variar si el alquiler se paga a fin de mes, ya que en ese momento ya estaría disponible el porcentaje de inflación de abril.

Fuente: LA NACION

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.