“`html
LA CASA BARATA QUE SE PUEDE PAGAR EN CUOTAS
La Voz Inmobiliaria
sábado 26 de julio de 2025 – Edición Nº2232
CASA CONTENEDOR
VIVIENDAS ECOLÓGICAS DISPONIBLES EN MERCADO LIBRE
En un mundo donde todo se puede adquirir por internet, incluso productos que solían parecer imposibles de vender en formato online, las “casas contenedores” han llegado para revolucionar el sector inmobiliario. Estas viviendas se construyen a partir de contenedores marítimos reciclados, ofreciendo unidades habitacionales ecológicas que, sorprendentemente, están disponibles en Mercado Libre.
Estas casas reutilizan contenedores usados para el transporte de mercancía, y pueden ser adquiridas a través de la plataforma de e-commerce creada por el empresario argentino Marcos Galperín. En Mercado Libre, se pueden encontrar casas desde US$2400, con opciones que promedian US$24.200 y otras que alcanzan hasta US$35.000.
Entre las numerosas ventajas de estas viviendas, se destacan los cortos plazos de entrega, pues pueden estar listas en menos de seis meses. Además, al ser estructuras recicladas, contribuyen a la reducción de la contaminación ambiental al dar un segundo uso a elementos que de otro modo serían desechados. También, su resistencia es notable, ya que están fabricadas con acero diseñado para soportar las inclemencias del clima durante el transporte marítimo. Otra ventaja es la posibilidad de agregar módulos adicionales, permitiendo así la ampliación de la vivienda según se necesite, y su menor peso en comparación con casas de hormigón o acero convencional.
Actualmente, en Mercado Libre, las ofertas oscilan entre $12.000.000 y $23.000.000, en dólares, desde US$2400 para un contenedor estándar de 20 pies personalizado, hasta US$130.000 por un modelo de 70 m² con tres ambientes.
Además de Mercado Libre, Amazon también ofrece viviendas prefabricadas hechas con contenedores. Un ejemplo es Rainmule, disponible por €15.000. Sin embargo, es importante considerar los costos de transporte y la importación al país.
Otras opciones en el mercado son las casas modulares, que, aunque no utilizan contenedores marítimos como base, están diseñadas específicamente para vivienda y ofrecen ventajas adicionales. En un contexto donde la posibilidad de acceder a una casa propia vuelve a ser un tema recurrente en Argentina, especialmente con el resurgimiento del crédito hipotecario, muchos se preguntan qué tipo de vivienda es la más conveniente.
Con un incremento del 126% en el costo de construcción desde octubre de 2023, surge la inquietud sobre qué se puede adquirir o construir a precios accesibles manteniendo la calidad.
Las casas modulares (que no se basan en contenedores) han recuperado protagonismo. Estas viviendas se construyen mediante un proceso industrial en serie, similar al de la industria automotriz. En lugar de ensamblar la casa en el terreno, gran parte de su construcción se realiza en una fábrica, abarcando desde la generación y armado de la estructura hasta las terminaciones finales. Una vez terminadas, se transportan en partes al lugar donde se ubicarán.
Según especialistas consultados, los costos de construcción de una casa modular se encuentran al mismo nivel que los de la construcción tradicional. Sin embargo, al fabricarse en serie, en algunos casos, pueden resultar entre un 20% y un 25% más económicas que una casa tradicional básica, manteniendo todas las ventajas que ofrece esta tecnología.
A pesar de la amplia variedad de opciones, modelos y precios en el universo de las casas modulares, muchas comparten ventajas: garantizan una calidad más controlada, fabricándose en planta con una precisión de 2mm; permiten una mayor velocidad de ejecución (algunas casas pueden levantarse en solo dos meses); utilizan un proceso más sustentable, con menor impacto ambiental y pueden construirse con materiales reciclables casi en su totalidad. A diferencia de las casas contenedores, estas cuentan con muros diseñados para una óptima aislación térmica.
Fuente: La Nación
“`