Los 5 mejores barrios del GBA para vivir: cuánto cuesta alquilar o comprar un 2 ambientes en cada uno
Recientemente, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) analizó la gestión de los 24 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reveló cuáles son los mejores y peores distritos para vivir. El estudio evaluó cinco áreas clave: desarrollo económico, política institucional, medio ambiente, sociedad y tecnología.
Conocer la calidad de vida del barrio donde se reside no solo permite entender mejor el entorno, sino que también se convierte en una herramienta clave para tomar decisiones informadas. Para quienes están considerando mudarse dentro del GBA, ya sea para alquilar o comprar, contar con información concreta sobre el mercado inmobiliario puede marcar una diferencia significativa a la hora de elegir el lugar ideal.
Ranking del Conurbano: cómo se midió la calidad de vida en cada localidad
El análisis se centró en cinco aspectos fundamentales:
1. **Política-Institucional:** mide la capacidad y eficiencia del gobierno local, la participación ciudadana, la planificación urbana y la transparencia.
2. **Desarrollo Económico:** evalúa la solvencia económica, la competitividad, la atracción de inversiones y la proyección internacional.
3. **Sociedad:** pone el foco en el capital humano, la cohesión social, la educación, la cultura, la salud, la seguridad y el empleo.
4. **Medio Ambiente:** analiza la sostenibilidad, la movilidad, los espacios verdes, la eficiencia energética y la gestión de residuos.
5. **Tecnología e Infraestructura:** considera la cobertura de servicios públicos, el acceso a la tecnología y las innovaciones aplicadas.
Cuáles son los 5 mejores barrios de GBA para vivir, según la UBA
Según el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025 elaborado por la UBA, los mejores barrios para vivir son Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San Miguel y Quilmes. Cada uno se destaca por diversas cualidades urbanas y niveles de desarrollo.
1. Vicente López
– Combina una sólida infraestructura urbana, altos niveles de seguridad y un entorno verde privilegiado. Con una valuación de 3,39 puntos, lidera el ranking y se destaca por su buen desempeño en política institucional y tecnología.
– Alquilar un departamento de dos ambientes ronda los $633.887 mensuales, y el valor de compra parte de los US$ 178.400.
2. Tres de Febrero
– Mostró avances significativos, especialmente en modernización de servicios y promoción de la actividad económica. Con una valuación de 3,34 puntos, se ubicó segundo en el ranking.
– Alquilar un dos ambientes cuesta cerca de $562.680 mensuales, mientras que el precio de venta ronda los US$ 72.600.
3. San Isidro
– Es uno de los municipios más consolidados del norte del conurbano. Con una valuación de 3,32 puntos, se destacó por su calidad de servicios.
– Un departamento de dos ambientes en alquiler se ubica en torno a los $682.822, y los valores de compra arrancan en US$ 133.950.
4. San Miguel
– Se posiciona como un municipio en crecimiento, mejorando en seguridad y desarrollo comercial. Con una valuación de 3,20 puntos, se destaca en el aspecto social.
– Alquilar un dos ambientes cuesta en promedio $588.244, y el precio de compra parte de los US$ 73.900.
5. Quilmes
– Ubicada en la zona sur del conurbano, destaca por su desarrollo urbano y oferta cultural. Con una valuación de 3,03 puntos, lo más valorado fue su desempeño en tecnología.
– El alquiler de un departamento de dos ambientes ronda los $500.710, mientras que la compra se ubica entre US$ 88.400, según el barrio.
¿Cuál es el municipio con el puntaje más bajo del AMBA?
Según el informe de la UBA, Ezeiza es el municipio con la peor calificación, con un puntaje de 1,96. Justo por encima se encuentran Moreno, con una calificación de 2,00, y Merlo, con 2,28. La distancia en la valuación entre el primer puesto (Vicente López, 3,39) y el último (Ezeiza, 1,96) evidencia una marcada disparidad en la gestión y el desarrollo.
El promedio general del estudio fue de 2,71, un umbral que Ezeiza no logró superar en ninguna de las dimensiones evaluadas.