¿Qué diferencia hay entre Martillero Público y corredor inmobiliario?

¿Qué diferencia hay entre Martillero Público y corredor inmobiliario?

1. Definición de Martillero Público en Argentina

1.1 Naturaleza y función del martillero público

El martillero público es un profesional clave en el proceso de subastas y ventas de bienes en Argentina. Su función principal es actuar como intermediario en la realización de remates, tanto judiciales como privados, garantizando la transparencia y legalidad de cada operación. Además, el martillero público está habilitado para realizar tasaciones y peritajes relacionados con la valoración de bienes muebles e inmuebles.

1.2 Proceso de subasta y venta de bienes

El proceso de subasta llevado a cabo por un martillero público comienza con la evaluación del bien, seguido por su promoción mediante catálogos y anuncios. Durante la subasta, el martillero lleva a cabo la puja, facilitando la interacción entre oferentes y asegurando el cumplimiento de las regulaciones. Este proceso culmina con la adjudicación del bien al mejor postor.

1.3 Requisitos y formación necesaria

Para ejercer como martillero público en Argentina, es imprescindible contar con una formación académica específica. Esto incluye un título terciario en martillería y correduría, además de obtener la matrícula correspondiente a través del colegio profesional de la jurisdicción donde se desea ejercer. Aspectos como la ética, la regulación del comercio y las técnicas de negociación son parte fundamental del currículo formativo.

2. Definición de Corredor Inmobiliario en Argentina

2.1 Funciones del corredor inmobiliario

El corredor inmobiliario se especializa en la promoción y mediación en operaciones de compra-venta y alquiler de propiedades. Su labor incluye la búsqueda de oportunidades de inversión para sus clientes, la evaluación de propiedades y la asesoría en temas legales y fiscales relacionados con bienes raíces. El objetivo principal es maximizar la visibilidad de las propiedades para acelerar las transacciones.

2.2 Proceso de intermediación en la compra-venta

El proceso comienza con la identificación de propiedades adecuadas para el cliente, seguido de la organización de visitas y la negociación de términos de compra-venta o alquiler. El corredor inmobiliario también gestiona trámites administrativos como verificaciones de título y coordinación con bancos para créditos hipotecarios, facilitando la experiencia del cliente de manera integral.

2.3 Formación y certificación requerida

Para ser corredor inmobiliario en Argentina, se requiere un título en capacitación inmobiliaria, que puede ser a nivel terciario o universitario. Adicionalmente, es necesario obtener la matrícula correspondiente en el colegio inmobiliario de la jurisdicción pertinente. La formación incluye temas como marketing inmobiliario, derecho civil y comercial, y urbanismo.

3. Diferencias clave entre Martillero Público y Corredor Inmobiliario

3.1 Capacidades legales y funciones

La principal diferencia radica en las capacidades legales de cada profesional. Mientras que el martillero público está autorizado a realizar subastas y valuaciones, el corredor inmobiliario se enfoca en la promoción y gestión de transacciones de bienes raíces. Cada uno juega un rol complementario, asegurando la efectividad y legalidad de las operaciones.

3.2 Áreas de especialización

  • Martillero Público: Enfatiza en subastas, sobre todo judiciales, y tasaciones.
  • Corredor Inmobiliario: Se centra en la intermediación de operaciones de bienes raíces, promoción y asesoría al cliente.

3.3 Honorarios y comisiones

Los honorarios para ambos profesionales están regulados por los colegios respectivos. Mientras los martilleros suelen cobrar un porcentaje sobre el valor de venta en las subastas, los corredores inmobiliarios perciben comisiones basadas en la venta o alquiler de propiedades.

4. Requisitos para ejercer como Martillero Público y Corredor Inmobiliario

4.1 Proceso de obtención de licencias

En Argentina, ambos roles requieren la obtención de una matrícula profesional que habilite el ejercicio legal. Esto implica completar estudios específicos, aprobar exámenes de idoneidad y cumplir con requisitos de colegiación, lo que garantiza que los profesionales actuantes están capacitados y actualizados.

4.2 Normativas y leyes aplicables

Tanto los martilleros públicos como los corredores inmobiliarios operan bajo marcos legales estrictos, enfocados en proteger al consumidor y garantizar transacciones justas. Las leyes incluyen el Código Civil y Comercial y normativas provinciales que regulan sus actividades, asegurando que las operaciones sean transparentes y éticamente correctas.

5. El mercado inmobiliario en Argentina

5.1 Tendencias del mercado actual

El mercado inmobiliario argentino está en constante evolución, marcado por tendencias como la digitalización de la venta de propiedades, el crecimiento de las inversiones en propiedades sustentables y el interés creciente en inmuebles fuera de núcleos urbanos. Estas tendencias ofrecen nuevas oportunidades y retos para los profesionales del sector.

5.2 Oportunidades para martilleros y corredores

Para los martilleros públicos, las subastas online presentan una oportunidad para expandir su alcance, mientras que los corredores inmobiliarios pueden aprovechar las plataformas digitales y las redes sociales para mejorar la visibilidad de las propiedades y servicios que ofrecen. Estas estrategias no solo amplían su mercado, sino que también mejoran la satisfacción del cliente.

5.3 Capacitación continua en bienes raíces

La rápida evolución del mercado inmobiliario hace que la capacitación continua sea esencial. Tanto martilleros como corredores deben actualizarse en tendencias del mercado, herramientas tecnológicas y cambios legislativos para mantenerse competitivos. La educación continua no solo mejora las habilidades profesionales, sino que también refuerza la confianza de los clientes en la calidad del servicio recibido.

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.