Las 6 Mejores Zonas para Comprar un Departamento en Pozo: Razones para Invertir con Éxito

Las 6 Mejores Zonas para Comprar un Departamento en Pozo: Razones para Invertir con Éxito

Comprar un departamento en pozo: las 6 mejores zonas para invertir y por qué convienen

Comprar departamentos en pozo puede ser una oportunidad tanto para acceder a la primera vivienda, como para invertir con el objetivo de obtener una ganancia al momento de la reventa, una vez finalizada la obra.

Invertir en bienes raíces es una de las decisiones más estratégicas que se pueden tomar. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ofrece un mercado inmobiliario lleno de oportunidades. Con una diversidad de barrios que se destacan por su crecimiento, cultura y calidad de vida, es fundamental conocer cuáles son las mejores zonas para adquirir departamentos en pozo.

Para evaluar esta opción, será conveniente conocer de antemano todas las características del proyecto en el que se esté por invertir, para hacer una operación segura y evitar posibles estafas. Aunque la compra de un departamento desde el pozo tiene sus ventajas, también existen desventajas que habrá que tener en cuenta antes de tomar la decisión.

Proyecto “en pozo”: ventajas y desventajas

Invertir en pozo consiste en comprar un departamento antes de que esté 100% concluido. Es decir, aún se encuentra en proceso de construcción. Entre las ventajas de invertir en este tipo de proyecto inmobiliario se destacan:

Ahorro: comprar en pozo representa pagar entre el 10% y 20% menos respecto del precio final de venta de una unidad a estrenar.
Rentabilidad: al finalizar la obra, se tendrá un departamento nuevo a estrenar en una zona en crecimiento, donde el valor se incrementará tanto por comprar en pozo como por el desarrollo del lugar.
Beneficio a largo plazo: a futuro puede convertirse en un ingreso fijo al colocarlo en alquiler.
Mayor oferta y personalización: hay una mayor variedad de unidades disponibles para elegir. Al ingresar en una etapa temprana, es posible personalizar algunos aspectos del diseño de la propiedad.

Sin embargo, la compra de inmuebles en pozo muchas veces tiene mala fama debido a casos de fraudes o obras que nunca se completaron, a menudo por:

– Inconvenientes de fondeo porque no se llegan a vender todas las unidades necesarias para finalizar la obra.
– Problemas de cobranza sobre las unidades vendidas.
– Constructoras que, al contrario de las buenas prácticas, comparten la caja de diferentes obras.
– Desarrollos que vendieron unidades a un valor muy bajo y luego les falta dinero para terminar la obra.

¿Cómo invertir en proyectos de pozo?

Se suele ingresar con un adelanto inicial en dólares, cercano al 30% del valor del futuro inmueble, para cubrir el costo del terreno, y luego se financia con cuotas en pesos ajustadas por el CAC. El gran atractivo a nivel inversión es que, si bien se paga en pesos, al vender se logra una actualización de esa inversión en dólares, sumado al porcentaje de ganancia.

¿Cuáles son las 6 mejores zonas para invertir en un departamento de pozo?

“A la hora de invertir en un departamento desde el pozo, no solo importa el factor económico: también hay otros aspectos que conviene tener en cuenta”, sostiene el gerente de marketing de Estudio Kohon, Martín Flachsland. Las características que hacen de cada barrio una opción atractiva para inversores son clave. Las zonas mencionadas a continuación, que abarcan desde la dinámica vida nocturna de Palermo hasta la exclusividad de Puerto Madero, no solo aumentan el atractivo de la inversión, sino que también garantizan un buen retorno a largo plazo.

1. Núñez: tradición y modernidad
Núñez combina la tranquilidad de sus calles arboladas con la cercanía a importantes avenidas y medios de transporte. Su desarrollo constante, junto con la llegada de nuevos proyectos residenciales, lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan invertir en departamentos en pozo.

2. Saavedra: el futuro en camino
Saavedra está en pleno desarrollo y se ha convertido en un lugar atractivo para invertir. La buena conectividad y la llegada de nuevas propuestas inmobiliarias están impulsando su revalorización, convirtiendo la zona en una opción estratégica.

3. Villa Urquiza: calma y conexión
Este barrio se destaca por su serenidad y su conexión con la naturaleza. Con un ambiente familiar y residencial, muchos espacios verdes y una creciente oferta de desarrollos inmobiliarios, Villa Urquiza es una zona muy atractiva para vivir.

4. Palermo: el corazón de la movida porteña
Conocido por su vida nocturna, sus parques y su cultura, Palermo es una de las zonas más codiciadas para invertir. La oferta de bares, restaurantes y espacios culturales asegura un alto potencial de alquiler y revalorización.

5. Caballito: el corazón geográfico de la ciudad
Con su ubicación central, Caballito ofrece una gran variedad de servicios y opciones de transporte. Su constante desarrollo urbano asegura que los departamentos mantengan su atractivo en el mercado inmobiliario.

6. Puerto Madero: lujo y exclusividad
Para quienes buscan viviendas premium, Puerto Madero es el barrio perfecto. Su rápido crecimiento y proyectos inmobiliarios impresionantes lo han posicionado como un destino exclusivo, garantizando un atractivo retorno financiero.

Invertir en un departamento en pozo puede ser una decisión estratégica que ofrece ventajas significativas si se elige la zona adecuada y se toman precauciones necesarias.

Fuente: Silvana Saldisuri
Link Original: Clarín

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.