¿Cuánto cuesta remodelar un baño en noviembre 2025, según cada presupuesto?
Los costos de refacción continúan en alza, pero los expertos recomiendan realizar las remodelaciones ahora porque se espera que la suba continúe.
* 3 de noviembre de 2025
* 23:39
* Tiempo de lectura: 4 minutos
Cuando se quieren hacer remodelaciones en una propiedad, los ambientes más caros y que más tiempo generan son la cocina y el baño. Por eso, antes de pensar en realizar una reforma de estas características, es importante conocer qué presupuesto se debe destinar.
Luego de meses de suba, los costos para remodelar baño y cocina bajaron en dólares en el último trimestre. De acuerdo al último informe de Reporte Inmobiliario, refaccionar ambos ambientes de reducidas dimensiones de un departamento estándar en la ciudad de Buenos Aires requiere una inversión de $17.039.421, equivalentes a US$11.751 según el valor del dólar blue vendedor de inicios de octubre de 2025. Este monto implica casi US$1350 dólares menos que el trimestre pasado y prácticamente la misma cantidad que en el mismo periodo del 2024.
En términos locales, el costo de refacción del baño creció un 23,8% interanual (octubre 2024 vs. octubre 2025), mientras que, al medirlo en dólares, se mantuvo estable. Por su parte, en la cocina, la suba en pesos alcanzó el 26,2% en el mismo lapso y, en moneda estadounidense, se disparó un 2,7%.
“Teniendo en cuenta los incrementos en pesos de la mano de obra y los materiales, y como se viene moviendo el dólar dentro de la banda, es muy poco probable que los costos perforen para abajo este piso. Por eso siempre es mejor remodelar hoy que mañana”, afirma Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario.
¿Cuánto cuesta cada remodelación?
Baño
De acuerdo al informe, remodelar un baño de 3,75 m², con 2,5 m de altura, cuesta $8.083.397,51, desagregado en:
* Artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles: $4.287.532,50
* Instalación sanitaria con materiales: $888.791,86
* Mano de obra con la colocación de revestimientos: $1.542.742,66
* Instalación eléctrica con materiales: $844.465
* Pintura: $519.865,49
Remodelar un baño cuesta $8.083.397,51. Este valor incluye mano de obra y materiales para el cambio de caños de alimentación y desagües, así como el reemplazo de artefactos, bañera con hidromasaje, griferías, accesorios, vanitory y espejo. También contempla la colocación de luminarias y cerámicos para piso y pared, la pintura general, y las bocas de electricidad, cableado y alimentación.
Cocina
Para refaccionar una cocina de 5,6 m² y una altura de 2,5 m se necesitan $8.956.024,76, incluyendo mano de obra y materiales. Según datos del informe, los costos desagregados son los siguientes:
* Griferías, artefactos, cerámicos, mesada y muebles: $4.103.015
* Instalación sanitaria con materiales: $805.536,28
* Colocación de mesada y muebles: $773.767,94
* Mano de obra con colocación de revestimientos: $1.559.518,82
* Instalación eléctrica (con materiales): $733.572,51
* Instalación de gas (con materiales): $540.614,21
* Pintura: $440.000
La remodelación integral de una cocina incluye demolición, retiro de mobiliario y revestimientos existentes, cambio de cañerías (agua, desagües y gas), renovación completa de grifería, artefactos, muebles y revestimientos, instalación eléctrica, luminarias y pintura.
¿Pueden bajar los costos?
Uno de los temas de los que muchos hablan como salida para bajar los costos es la posibilidad de traer materiales importados. Sobre esto, Gómez Picasso advierte que no tendrá un impacto significativo en los precios de la construcción tradicional:
“La mitad del costo de un metro cuadrado construido corresponde a la mano de obra, que es intocable. Del otro 50%, un 70% son materiales pesados de producción local o de difícil importación. Por eso, el margen que puede impactar es muy bajo”, detalla.
Donde sí puede haber un cambio de costo, según el especialista, es en las construcciones industrializadas, que dependen más de insumos importados, procesos estandarizados y escalabilidad.
¿Cómo evitar gastos innecesarios?
Frente a este escenario, contratar un profesional es clave para evitar sorpresas en el presupuesto. “La mejor manera de bajar costos y hacer una remodelación racional es invertir bien cada peso. Un profesional puede decirte qué conviene hacer y qué no, para que la obra tenga sentido y no se derroche en detalles innecesarios”, sugiere Gómez Picasso.
Fuente: LA NACION
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/cuanto-cuesta-remodelar-un-bano-en-noviembre-2025-segun-cada-presupuesto-nid03112025/



