Costantini Inaugura Torre de Lujo de 90 Millones de Dólares en Nuevo Barrio Porteño

Costantini Inaugura Torre de Lujo de 90 Millones de Dólares en Nuevo Barrio Porteño

Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un “nuevo barrio porteño”

LAS POCAS UNIDADES QUE QUEDAN DEL PROYECTO UBICADO EN EL CORREDOR HUERGO TIENEN LOS MISMOS PRECIOS QUE PUERTO MADERO

*20 de noviembre de 2025*
*14:06*
*7 minutos de lectura*

Eduardo Costantini, junto al arquitecto Marcelo Faiden y Santiago Tarasido, celebró la inauguración del proyecto ubicado en Huergo. El mercado inmobiliario porteño no deja de sorprender, con barrios en constante transformación y edificios que rompen con lo tradicional. Este fenómeno se vive a pasos de Puerto Madero, donde lo vintage y lo moderno encuentran una nueva sinergia.

Con buenos accesos y cercanía a la movida cultural de San Telmo, la zona que redefine el bajo porteño ha pasado de ser un área de camiones y tránsito pesado a convertirse en uno de los rincones con las mejores vistas de Buenos Aires.

La ubicación es uno de los grandes fuertes de este “nuevo barrio porteño” al que apostó Costantini. El empresario inauguró el miércoles el proyecto Huergo 475, una torre de 38 pisos que se suma al frente costero de Buenos Aires, con casi todos los departamentos vendidos.

El edificio, que requirió una inversión de US$90 millones —incluyendo la compra del terreno de 3,920 m² y la construcción—, ofrece departamentos de uno a tres ambientes, todos con balcón y cuatro orientaciones. “Nos quedan solo nueve unidades de las 507 totales”, afirmó Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, indicando que se venden a valores similares a Puerto Madero: entre US$5,000 y US$6,000 por metro cuadrado.

La zona del corredor Huergo vive una importante transformación. Con una arquitectura pensada para fomentar la vida comunitaria, los amenities están distribuidos a lo largo de toda la torre, promoviendo una experiencia de vida vertical que conecta a los residentes.

“El proyecto sintetiza nuestra visión de ciudad: invertir con responsabilidad, apostar por la calidad arquitectónica y crear edificios que generen valor colectivo”, afirmó Costantini al respecto.

Diseñado por el estudio Adamo–Faiden y construido por Criba, el edificio introduce un nuevo modo de habitar la verticalidad. Más de 1,500 m² de espacios comunes —que incluyen biblioteca, coworking, wellness, gimnasio, piscina y parrillas en el rooftop— se distribuyen en diferentes niveles, permitiendo a todos los residentes disfrutar de vistas panorámicas y experiencias compartidas, sin importar el piso en el que vivan.

La escultura ubicada en la terraza permite “escuchar, mirar y gritarle a Buenos Aires”. Los encargados de llevar adelante el proyecto cortaron la cinta durante la inauguración, donde Marcelo Faiden destacó: “No importa si vivís en un monoambiente, podés usar toda la torre. Eso la vuelve mucho más humana.”

Además, la posición estratégica de la torre fue pensada para “unir la plaza con el eje cívico de la ciudad”, y su color distintivo verde busca una integración armónica con el entorno natural.

“Las torres son una tipología relativamente nueva. Con cada vez más población viviendo en ciudades, hay que pensarlas hacia adelante con cuidado”, agregó el arquitecto.

Desde la plaza de acceso público se accede a un pasaje donde se encuentran dos relojes escondidos entre las luces. Minutos antes del corte de cinta, Costantini destacó que “Consultatio nunca termina un desarrollo igual a como lo empieza. Lo vamos elaborando, agregándole cosas; el proyecto no es estático, es dinámico.”

La propuesta se completa con una amplia plaza pública de 2,800 m² y dos locales gastronómicos en la planta baja. El diseño integra de manera fluida el interior y exterior: “El mismo piso de afuera está en las terrazas elevadas”, explica el arquitecto, reflejando la paleta de verdes y marrones del parque.

Los residentes disfrutarán de un jardín en altura, y las obras de arte estarán presentes en todos los rincones del proyecto. El desarrollo incluye un programa de arte contemporáneo curado, con siete obras creadas específicamente para cada ambiente del edificio.

Estas obras artísticas transforman los espacios comunes, ampliando significativamente la experiencia cotidiana de los residentes. Para este proyecto, se convocó a una selección de artistas argentinos de diversas generaciones, quienes utilizaron distintas poéticas y materiales.

Fuente: Candela Contreras
Link Original: La Nación

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.