
“`html
El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecarios
Por primera vez desde el relanzamiento de su línea de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) a mediados de 2024, el Banco Nación incrementó su TNA (Tasa Nominal Anual) del 4,5% al 6%. Esta decisión se da en un contexto en el que, luego de que las tasas de los bancos alcanzaran hasta un 17%, una entidad privada como el BBVA disminuyó su tasa, encendiendo luces de esperanza en el mercado de préstamos.
El Banco Nación no había elevado su tasa desde su relanzamiento, siendo la única entidad a nivel nacional que aún mantenía esta condición, aunque sigue siendo la más baja del sistema. Cabe destacar que el Nación es el banco que ha captado la mayor parte de la demanda, con más del 40% del total de solicitudes. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe hasta octubre de 2025.
Con una tasa del 4,5%, el Banco Nación se había convertido en el más competitivo del sistema frente a tasas de entre el 10% y el 17% aplicadas por entidades privadas. Sin embargo, su reciente aumento de tasa se produce en un marco donde el BBVA bajó su línea preferencial del 10,9% al 7,5%, lo que fue interpretado como un gesto de distensión monetaria en el mercado.
Desde la entidad bancaria, comunicaron que el monto del préstamo se define en función de los ingresos del cliente, permitiendo financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con plazos de entre 5 y 30 años. Sin embargo, una de las barreras de acceso sigue siendo los altos ingresos requeridos para calificar.
“Era esperable que el banco suba la tasa, era muy baja, pero sigue siendo la más atractiva a nivel nacional”, comenta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. “Converge a la tasa de mercado y a una más sostenible en el mediano plazo”, añade.
El gran inconveniente que enfrenta la entidad nacional son sus exigencias de scoring: durante los últimos meses, el banco duplicó su nivel de scoring, pasando de 450 a 909 puntos, lo que limitó el acceso a los préstamos, a pesar de contar con una tasa competitiva.
El Banco Nación se convierte así en la última entidad a nivel nacional en aumentar su tasa en medio de un escenario donde las tasas de interés continúan siendo objeto de atención por parte de los solicitantes de créditos hipotecarios.
Fuente: Candela Contreras
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/el-banco-nacion-sube-la-tasa-de-sus-creditos-hipotecarios-nid03112025/
“`
Este texto ha sido optimizado para SEO y presenta un formato limpio y claro, con secciones bien definidas y la información esencial destacada.



