El Boom Inmobiliario que Vive “El Brickell de Zona Norte”
Ubicación privilegiada, mucho verde, desarrollos vanguardistas y un target definido explican por qué Buenavista no para de crecer.
El corredor norte siempre se presenta activo, con una demanda constante aun en tiempos difíciles. Pero, en el caso de Buenavista, los números exceden los estándares usuales. “Es el punto más caliente en ventas”, afirma uno de los desarrolladores, protagonista del boom.
Ubicada en San Fernando, en el kilómetro 22 de la Panamericana, en un punto intermedio entre el centro y Pilar o Escobar, y además “con acceso al camino del Buen Ayre que te conecta con zona oeste”, Martín Cukier, director del grupo BPC, define esta área como “el combo de una ciudad urbana en una zona suburbana”.
Nosotros siempre hablamos de Buenavista como el Puerto Madero de zona norte, pero, charlando con gente que vino por primera vez y recorrió, dijeron que se parece a Brickell, en Miami, menciona Cukier. “Y entonces empezamos a llamarlo el Brickell de zona norte”.
La ubicación del proyecto es clave, resalta Martín Boquete, desde la dirección de Toribio Achával. “Precisamente, una de sus virtudes es que está ubicado en el medio de Pilar y San Isidro”, indica el bróker.
Enclave Estratégico
La referencia geográfica explica quiénes traccionan la demanda. “Gente de Pilar, digamos los más jóvenes de Pilar, acostumbrados a vivir en barrios cerrados o countries, ven a Buenavista como un lugar neurálgico y más céntrico para vivir. También matrimonios que quieren dejar sus casas para achicarse”, detalla Boquete.
“Y gente de San Isidro lo ve como un lugar que, si bien se alejan un poco de su barrio habitual, siguen estando cerca”, continúa el directivo de Toribio Achával.
Open Buenavista es un desarrollo urbano que combina áreas residenciales, comerciales y de servicios. Desde la dirección comercial de Intecons, Ezequiel Camps, sostiene que se ha convertido en el punto más caliente en cuanto a ventas entre la ciudad de Buenos Aires y alrededores. “¿Qué se mueve? Se mueven viviendas, oficinas, locales”, enumera.
Además de representar el concepto de la ciudad de los 15 minutos, Buenavista tiene la ventaja de “ser un lugar seguro y, a la vez, una urbanización abierta”, lo que atrae a quienes salen de la ciudad.
Vanguardia & Precios
A ubicación, concepto y seguridad, se suma un cuarto atributo: la modernidad de las propuestas arquitectónicas. Diego Rybka, del Grupo Unoenuno, ratifica que los demandantes son aquellos que quieren estar en zona norte “sin vivir a mil kilómetros de Capital, cerca de todo”.
Furo Buenavista, compuesto por cuatro edificios residenciales de 13 pisos, está pensado para familias que buscan llevar a los hijos caminando al colegio, al club o a la casa de los vecinos. “Gente que disfruta del verde y en su tiempo libre hace deporte. Valoran cierto ‘sentir de barrio’”, añade Rybka.
Furo incluye pileta tipo laguna, zonas de esparcimiento y más de 200 especies de árboles. Con precios desde U$S168.000 para unidades de dos ambientes de 60m², es una propuesta que combina modernidad y naturaleza.
Martín Cukier remarca que la zona es elegida por “mucha gente joven y no tan joven para vivir y para trabajar”. Según sus estimaciones, “nuestros valores en pozo parten de los US$2800/m², con una apreciación posible”.
Lo que Viene
Desde Intecons, mencionan dos iniciativas en marcha: Pueblo Buenavista, con una inversión de U$S25 millones, que ya lleva casi un año de obra y le faltan 18 meses para entregarse. “Está todo vendido, hay algunas reventas de los que compraron, y tiene locales, estudios, townhouses y departamentos”, señalan.
En cuanto al ex Walmart de Bancalari, la idea es generar nueve fracciones de entre 3000 y 4000 metros para hacer desarrollos independientes. En el centro, “un supermercado, locales comerciales, algo de oficinas, un hotel chico y un centro de convenciones”, que se sumarán a la transformación de Buenavista en una “pequeña ciudad”.
El proyecto en total demandará una inversión de U$S250 millones, concluyen los desarrolladores.
Por Victoria Aranda