Trump impacta el mercado inmobiliario con nuevos impuestos a madera y muebles importados

Trump impacta el mercado inmobiliario con nuevos impuestos a madera y muebles importados

El nuevo golpe de Trump al mercado inmobiliario: más impuestos a la madera y los muebles importados

El martes entraron en vigor los impuestos a las importaciones de madera, muebles tapizados, armarios de cocina y otros productos para el hogar.

* 16 de octubre de 2025
* 11:02

Donald Trump introdujo nuevos aranceles sobre las importaciones de muebles, armarios de cocina y madera.

El presidente Donald Trump introdujo este martes aranceles nuevos sobre las importaciones de muebles, armarios de cocina y madera, agregando una nueva ronda de gravámenes mientras amenazaba nuevamente con ampliar su guerra comercial con China.

Los aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, sobre productos de madera y muebles extranjeros entraron en vigor justo después de medianoche. Estos aranceles pretenden fomentar una mayor producción nacional de madera y muebles. Sin embargo, los críticos argumentan que los gravámenes elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y podrían frenar industrias como la construcción de viviendas, que dependen de materiales procedentes del extranjero.

Los aranceles se suman a los impuestos a la importación que Trump ya impuso a los automóviles, el acero y otros bienes. Y entran en vigor en un momento en que Trump está inmerso en un juego de amenazas con China, uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, lo que podría desbaratar el comercio y ralentizar la economía estadounidense.

El viernes pasado, el presidente mencionó la posibilidad de añadir un gravamen adicional del 100% a todos los productos provenientes de China a partir del 1 de noviembre. Pekín, por su parte, impuso restricciones a sus exportaciones de minerales de tierras raras, lo que podría afectar a los fabricantes estadounidenses y europeos de semiconductores, vehículos eléctricos y otros productos.

El índice S&P 500 sufrió una caída de más del 2%, su descenso más pronunciado en seis meses. Sin embargo, las acciones repuntaron el lunes tras un mensaje de Trump en redes sociales donde decía: “No se preocupen por China, ¡todo estará bien!”.

El presidente Xi, a quien Trump llamó “muy respetado”, fue descrito como alguien que no desea ver una depresión en su país. Trump añadió: “¡EE.UU. quiere ayudar a China, no perjudicarla!”.

El domingo, Trump pareció retractarse de algunas de sus amenazas anteriores, señalando que “ahora mismo” el plan era imponer aranceles a China el 1 de noviembre, pero también indicó: “Veamos qué ocurre. Para el 1 de noviembre falta una eternidad”.

Los aranceles oscilan entre el 10% y el 50%.

El martes, Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, informó que funcionarios de EE.UU. y China discutieron la cuestión de las tierras raras, y que la decisión de imponer aranceles a los productos chinos dependería de los movimientos de Pekín.

“No podemos permitir que los chinos mantengan este régimen en el que quieren tener poder de veto sobre las cadenas de suministro de alta tecnología del mundo”, afirmó Greer.

Además, el gobierno de Trump comenzó a imponer tasas a los barcos de propiedad china que atracan en puertos estadounidenses para intentar revitalizar la construcción naval en EE.UU. El Ministerio de Transporte chino advirtió con represalias, afirmando que planeaba imponer tasas a los buques estadounidenses que atracaran en China.

El presidente enfrenta un desafío legal en la Corte Suprema que podría declarar ilegales sus aranceles a China y otros países. Este proceso judicial no afecta a los aranceles sobre muebles y madera, que se emitieron bajo una ley comercial relacionada con la seguridad nacional.

Algunos críticos han calificado de exagerados los aranceles a muebles y madera bajo la ley de seguridad nacional. Una proclama emitida por el gobierno de Trump a finales de septiembre señalaba que los productos de madera se “utilizan en funciones críticas del Departamento de Guerra”, por lo que merecían protección.

Scott Lincicome, vicepresidente del Instituto Cato, escribió que esta noción es “absurda”. “Si mañana estallara la guerra, no habría preocupación por la ‘dependencia’ estadounidense de la madera o los muebles extranjeros”.

Los aranceles que entraron en vigor el martes incluyen:
* 10% sobre la madera importada, gran parte de la cual proviene de Canadá.
* 25% sobre los muebles tapizados importados, que aumentará al 30% el 1 de enero.
* 25% sobre armarios de cocina y lavamanos empotrados, que aumentará al 50% el 1 de enero.

Algunos fabricantes estadounidenses apoyaron los aranceles, alegando que necesitan protección frente a productos extranjeros de bajo precio. Sin embargo, los aranceles suponen un reto para muchos minoristas que importan productos de todo el mundo.

Farooq Kathwari, director ejecutivo de Ethan Allen, comentó que su empresa se encuentra en una mejor situación que la mayoría, ya que produce casi la mitad de sus productos en EE.UU. Gran parte del resto se fabrica en México y Honduras.

“Los aranceles nos afectan menos, pero sin duda impactarán a nuestra industria”, dijo Kathwari. Aunque se prevé que parte de la fabricación regrese a EE.UU. debido a los aranceles, tomará tiempo. Además, el alto costo de la mano de obra sigue siendo un desafío para producir muebles en EE.UU.

El sector prevé que estas medidas afectarán la construcción de viviendas.

Algunos economistas advierten que el aumento en los precios de la madera y los muebles ralentizará la construcción de viviendas. Esto podría obstaculizar los objetivos del gobierno de Trump de mejorar un mercado inmobiliario débil. “Va en contra de los objetivos de hacer la vivienda más asequible”, afirmó Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin.

Anirban Basu, economista de Associated Builders and Contractors, indicó que aunque los aranceles podrían beneficiar a algunos productores domésticos, muchas industrias requieren mano de obra, lo que dificulta la fabricación en EE.UU. donde los costos laborales son elevados.

“Las perspectivas de que estas formas de producción se trasladen a EE.UU. son escasas”, concluyó Basu.

Fuente: Ana Swanson y Sydney Ember
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inversiones/el-nuevo-golpe-de-trump-al-mercado-inmobiliario-mas-impuestos-a-la-madera-y-los-muebles-importados-nid16102025/

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.