¿Es mejor comprar un departamento en Núñez o Belgrano?
Dos barrios que parecen similares pero son muy distintos; la palabra de los especialistas.
26 de septiembre de 2025
07:47
¿Núñez o Belgrano? Dos barrios que combinan tradición, modernidad y calidad de vida. Vivir cerca del río, rodeado de verde y con buena conectividad suena ideal, pero ambos tienen matices que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro a la hora de decidir la compra: ¿Cuál ofrece mejor rentabilidad? ¿Dónde hay más oferta de desarrollos nuevos? ¿Qué perfil de comprador elige cada barrio?
Con una fuerte tradición residencial, hoy en día en ambas zonas se fusionan casas lujosas con modernos edificios que cada vez se hacen más presentes. En esta nota, expertos del mercado inmobiliario nos ayudan a entender qué ofrece cada zona y cuál se adapta mejor a distintos estilos de vida.
1) ¿Qué tipo de vivienda ofrece cada barrio?
Belgrano y Núñez pueden pensarse como barrios de la misma familia, pero con esencias muy distintas. De acuerdo a Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin, Núñez todavía conserva la fisonomía de casas bajas y calles amplias, a diferencia de Belgrano, más consolidado y con construcciones altas que generan un paisaje urbano más denso. “Belgrano R, por ejemplo, aún mantiene baja altura, mientras que el Bajo Belgrano atraviesa una transformación acelerada, con antiguas casas que ceden lugar a proyectos residenciales de alto valor.” En Núñez, las antiguas casas fueron dando paso a nuevos desarrollos, consolidando un perfil mucho más moderno.
Maximiliano D’aria, director de D’aria Propiedades, explica que en Belgrano R, con casonas y calles arboladas, los valores del metro cuadrado se ubican entre US$2800 y US$4450. Mientras que en Belgrano C y Barrancas, con gran actividad cultural y comercial, los precios oscilan entre US$2650 y US$3425. En tanto, el Bajo Belgrano alcanza hasta US$5100/m².
En Núñez, el barrio dejó atrás su impronta de raíces barriales y se consolidó como un polo de desarrollo. Los grandes emprendimientos cerca del ex Tiro Federal y el CENARD, junto a River, transformaron la zona y atrajeron a un público con mayor poder adquisitivo, sin perder diversidad de segmentos.
2) ¿Qué público suele comprar en Núñez? ¿Y en Belgrano?
Según Raggio, el público que compra en Belgrano suele ser más tradicional y de un nivel socioeconómico más alto. “Se trata de familias que priorizan la vivienda permanente y buscan prestigio en una zona consolidada.” Núñez, en cambio, atrae a compradores más jóvenes y modernos, con menor apego a la tradición. “Es percibido como un barrio más moderno.” La transformación urbana, la cercanía con los corredores hacia zona norte y el entorno deportivo lo convierten en una opción atractiva para inversión y renta temporaria.
Belgrano representa una elección patrimonial, estable y consolidada, mientras que Núñez se posiciona como una apuesta a futuro, con plusvalía en crecimiento.
3) ¿Qué factores definen la decisión final?
D’aria sostiene que se trata de mirar el “hoy” y el “mañana.” “Belgrano ofrece seguridad inmediata: colegios, clubes, oferta cultural y un mercado inmobiliario consolidado y estable.” En contraste, Núñez refleja un crecimiento sostenido en el valor del metro cuadrado y una transformación urbana que lo impulsa hacia adelante.
Lo más relevante es su mañana: con el avance del Parque de la Innovación y la llegada de universidades e institutos, se perfila como un hub académico y tecnológico que probablemente impulse la plusvalía de la zona.
4) ¿Cuáles son los pro y contras de cada uno?
Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, señala que Núñez se destaca por su transformación: combina casas tradicionales con desarrollos premium cerca de la avenida del Libertador y calles tranquilas. Entre sus ventajas, enumera la buena conectividad, la cercanía al río y espacios verdes, y un perfil familiar en crecimiento. “Se está consolidando como alternativa más accesible a Belgrano, pero con un aire más relajado.”
Entre las contras, menciona la convivencia de zonas tranquilas con otras de tránsito intenso y una vida comercial y nocturna más limitada que la de Belgrano. Raggio agrega que Belgrano arrastra el problema del tránsito, aunque compensa con amplia cobertura de subte.
5) ¿Cuál ofrece mejor rentabilidad?
De acuerdo con los últimos datos de Zonaprop, Belgrano presenta una rentabilidad bruta anual de 4,3%, mientras que Núñez alcanza el 4,1%. Eso implica que, en promedio, se requieren 23,4 años para recuperar la inversión inicial en Belgrano y 24,1 en Núñez.
La diferencia es mínima y confirma que ambos barrios continúan entre los más atractivos del norte porteño, aunque con perfiles distintos: Belgrano como bastión tradicional y Núñez como la gran promesa en desarrollo.
Los nuevos desarrollos en Núñez
Raggio apunta que Núñez atraviesa un proceso de transformación acelerada y suma cada vez más proyectos, sobre todo en las zonas de Tiro Federal, las Barrancas y el Alto. Hoy concentra proyectos modernos y de categoría que lo posicionan como una alternativa premium dentro del Corredor Norte.
El caso concreto de Arias Núñez, ubicado en el corazón de Lomas de Núñez, destaca por ofrecer departamentos con alma de casa que brindan la sensación de libertad y amplitud.
En este proyecto, los valores parten en US$240.000 a US$780.000. También, en Arribeños al 2800, se lanzó un proyecto que cuenta con departamentos de uno a cuatro ambientes con valores que parten en US$3200/m² y tickets totales desde US$141.000.
En resumen, elegir dónde vivir puede ayudarte a envejecer mejor y ser más feliz. En cuanto a Belgrano, a pesar de ser más consolidado, muestra menor nivel de obra nueva, aunque en sectores como el Bajo se registran desarrollos de alto valor.
Fuente: Candela Contreras
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/es-mejor-comprar-un-departamento-en-nunez-o-belgrano-nid26092025/