“`html
Las casas de contenedores pueden ofrecer detalles de lujo
Se trata de un modelo de casa que está ganando popularidad, es transportable y recicla materiales, además de poder aportarle detalles de confort, lujo e innovación.
* 19 de agosto de 2025
* 11:37
Escuchar Nota
Una acogedora terraza junto a la casa hecha con dos containers unidos.
En un momento en que el crédito hipotecario volvió a la Argentina hace más de un año y en el que la posibilidad de adquirir una casa propia nuevamente es un tema recurrente entre los argentinos, son muchas las opciones de viviendas que se pueden comprar.
Efectivamente, desde abril del año pasado, este tipo de préstamos brindan una herramienta que permite financiar la compra de una casa, bien que se caracteriza por contar con un ticket de ingreso alto, difícil de acceder para quien no cuente con al menos US$60.000/US$80.000. Ahora bien, los inmuebles usados o en construcción no son los únicos que se pueden adquirir con crédito hipotecario, ya que hoy existen las casas contenedores, viviendas que se construyen reciclando los containers, las estructuras que antiguamente viajaban en barco transportando mercancías, y que se reutilizan para darles un nuevo destino: ser la vivienda de una familia.
Las casas contenedores son viviendas que se construyen reciclando los antiguos containers que transportaban mercancías en barcos.
Hoy, poco a poco, empiezan a ganar popularidad, ya que entre otras ventajas, resalta su bajo costo y su reducción en los plazos de entrega. Y, en algunos casos, también se pueden adquirir con préstamo hipotecario.
¿Cuáles son las ventajas de las casas contenedores?
Como se mencionaba antes, entre las ventajas destacables de estos inmuebles, se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o incluso menos. También resalta el hecho de que son estructuras recicladas, que reducen la contaminación ambiental, ya que dan un segundo uso a una estructura existente que, de otra forma, se desecharía; además, resalta su resistencia por estar hechas de acero, preparadas para soportar inclemencias climáticas en los viajes por el mar, y la posibilidad de transportarlas. No es menor el hecho de que pueden agregarse otros módulos al original, lo que posibilita ampliar la vivienda cuando se necesite; también que pesa menos que una casa de hormigón o de acero normal.
Las casas contenedores resaltan por su resistencia, por estar hechas de acero.
El interior de la cocina de una casa contenedor.
Al ser estructuras recicladas, reducen la contaminación ambiental.
Además, recientemente se ha difundido en algunos portales que existen opciones de viviendas de este tipo amuebladas, incluso con detalles de lujo. Algunas permiten elegir desde el color de la pintura hasta los acabados. También pueden incluir aire acondicionado, calefacción, paredes recubiertas en madera, grandes puertas de entrada y muebles de madera.
Lujo y diseño
En otros casos, el lujo se percibe en el uso innovador que se hace de los contenedores, combinando distintas unidades, que, disponiéndose creativamente, generan auténticas obras de arte. Además, no es menor el hecho de que pueden contar con sistemas de climatización y aislamiento térmico y acústico, y paneles solares para producir energía. Algunos pueden equiparse con vidrios templados, maderas nobles y mármol.
Ahora bien, especialistas del sector advierten que el contenedor fue diseñado para transportar productos en un barco, no para vivir. “Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino”, alerta Lucas Salvatore, presidente de Idero.
Regulaciones y normativa
De todas formas, otros especialistas del sector, como el caso de Dice Containers, empresa argentina constructora de casas container, explican que muchos no cumplen con los códigos urbanísticos, pero existen algunos jugadores del sector que sí los respetan. “Si el contenedor se utiliza flaco y largo como viene del puerto, no se respetan las medidas mínimas interiores. En nuestro caso, cumplimos todas las normativas municipales argentinas, por lo tanto, sí existen casas contenedores aptas para habilitación municipal”, explica el ingeniero José A. Vives, dueño de la fábrica.
Algunas casas contenedores cuentan con sistemas de climatización y aislamiento térmico y acústico.
Entre las ventajas de estas casas están los plazos cortos de entrega.
¿Cuánto cuesta una casa contenedor?
En Mercado Libre, actualmente, se pueden encontrar publicaciones desde $13.000.000 hasta $35.000.000, y en dólares se publican avisos de casas desde US$18.000 -de 27 m²- hasta US$108.000 -con 60 m² y tres ambientes-.
También hay otras opciones, que detallan desde Dice Containers: una casa estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381.