Tras 12 subastas fallidas, se vendió un icónico castillo europeo
El precio final fue de 3,25 millones de euros, menos de la mitad de lo que el Ministerio gastó para levantar en esta fortaleza de Toledo un museo nunca inaugurado.
* 12 de noviembre de 2025
* 18:59
El castillo de Maqueda, en la provincia de Toledo, España, fue erigido como fortaleza en el siglo X. Más adelante, se transformó en cuartel de la Guardia Civil y pronto será un hotel rural de cuatro estrellas. El Ministerio del Interior ha logrado vender el castillo ubicado en la localidad de Maqueda, conocido coloquialmente como el Castillo de los Tricornios, que fue declarado monumento histórico-artístico en 1931. Desde 2013, el ministerio intentaba desprenderse de este inmueble para hacer caja.
El comprador es la empresa canaria América de Construcciones y Turismo S.L. (Amcotur), que pagará por el bastión €3,25 millones. Su intención es convertirlo en un establecimiento hotelero, comprometiéndose a rehabilitar y conservar tanto las murallas como los yacimientos interiores existentes, según confirman fuentes del departamento de Fernando Grande-Marlaska.
El precio abonado por la compañía es menos de la mitad de los €7,4 millones que el Gobierno había invertido en la construcción de un moderno edificio de hormigón en el patio de armas. Esta estructura iba a albergar un archivo y un museo permanente de la Guardia Civil. Amcotur planea aprovechar esta moderna construcción para utilizarla como hotel. La venta, acordada directamente el pasado 28 de octubre, se formalizará en los próximos días con la firma ante notario, ya que la empresa hotelera ha abonado una seña de €162.710. Por el momento, el inmueble aún figura a la venta en la página web del ministerio.
La venta del Castillo de Maqueda ha sido azarosa. En 2001, el entonces Gobierno de José María Aznar inició los trabajos de remodelación de esta fortaleza con el objetivo de convertirla en la sede del archivo histórico de la Guardia Civil. Sin embargo, los planes se frustraron tras la crisis económica de 2008, y en julio de 2013, el Ejecutivo de Mariano Rajoy lo incluyó en la lista de activos inmobiliarios públicos a la venta.
Desde entonces, el castillo fue subastado en nueve ocasiones sin éxito. En su primera subasta, en septiembre de 2014, el precio de salida fue de €9,58 millones. La parcela tenía uso residencial, comercial y hotelero, lo que la hacía atractiva para desarrollos. Sin embargo, no hubo pujas.
Tras varios fracasos en las subastas, el precio continuó descendiendo hasta llegar a €2,76 millones en marzo de 2022, sin que nadie se mostrara interesado. En agosto de 2023, se fijó el precio en €3,25 millones, cantidad que se mantuvo en la última subasta conocida, del pasado enero. Finalmente, la venta directa al grupo hotelero se realizó por este mismo importe.
Andrés Congosto, alcalde de Maqueda, ha mencionado que varias empresas, incluidas hoteleras, se han puesto en contacto con el Consistorio para preguntar sobre posibles reformas en el edificio. Su gran petición ha sido que el interior del inmueble pueda ser visitado, algo imposible en la actualidad por encontrarse cerrado.
El castillo está en perfecto estado, ya que el Ministerio ha asumido los arreglos necesarios. Giese, la entidad encargada de la venta de inmuebles, tiene actualmente otros siete activos a la venta, incluidos edificios históricos en diversas localidades.
Fuente: Óscar López-Fonseca y F. Javier Barroso
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/tras-12-subastas-fallidas-se-vendio-un-iconico-castillo-europeo-nid12112025/



