Tras la disolución de la Secretaría de Vivienda, qué pasará con las obras sin terminar del eliminado plan Procrear

La disolución de la Secretaría de Vivienda: un cambio de rumbo en la política habitacional

La “motosierra” llegó a ese organismo. El Gobierno busca que la política habitacional sea gestionada por provincias, municipios y el sector privado. Hay unas 17.000 unidades sin concluir

En un contexto de ajustes y reestructuraciones, la reciente disolución de la Secretaría de Vivienda ha generado un clima de incertidumbre en el sector de la construcción y la vivienda. **El plan Procrear, que prometía ser una solución habitacional para miles de argentinos, enfrenta un futuro incierto, ya que se estima que hay aproximadamente 17.000 unidades sin concluir.**

¿Qué pasará con las obras del plan Procrear?

La eliminación de la Secretaría de Vivienda implica que las obras del plan Procrear quedarán en un limbo administrativo. Con la intención del Gobierno de transferir la responsabilidad de la política habitacional a las provincias y municipios, muchos se preguntan qué ocurrirá con los proyectos en marcha. Este cambio de enfoque podría desviar la atención y los recursos necesarios para finalizar estas obras que son vitales para muchas familias que aún aguardan su vivienda.

Es fundamental entender que, aunque el Gobierno proponga una mayor participación del sector privado, **esto no garantiza que las obras se reanuden de inmediato**. La transición de responsabilidades podría generar demoras y complicaciones adicionales.

El impacto en el mercado inmobiliario

La incertidumbre en torno al futuro de las obras del Procrear también repercute en el mercado inmobiliario en general. **Los desarrolladores y constructores se encuentran en una situación delicada, ya que dependen en gran parte de estos proyectos para mantener su actividad.** Además, los inversores podrían mostrarse cautelosos ante un panorama que no promete claridad en el corto plazo.

Por otro lado, la finalización de estas 17.000 unidades podría contribuir a mitigar la crisis habitacional que atraviesa el país. **El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para muchas familias argentinas, y el Procrear había sido un pilar importante en ese sentido.**

Una nueva era en la vivienda en Argentina

Con la disolución de la Secretaría de Vivienda, se abre un nuevo capítulo en la política habitacional de Argentina. **La gestión descentralizada puede ofrecer oportunidades para que las provincias implementen soluciones más adaptadas a sus realidades locales.** Sin embargo, esto también conlleva el riesgo de una falta de coordinación y apoyo a nivel nacional.

Es crucial que el Gobierno y las autoridades locales trabajen en conjunto para garantizar la continuidad de las obras y proteger los derechos de las familias que esperan ansiosamente la finalización de sus viviendas. Además, **es necesario fomentar el diálogo con el sector privado para encontrar alternativas que permitan reactivar los proyectos estancados.**

En definitiva, la disolución de la Secretaría de Vivienda marca un momento decisivo en la historia del acceso a la vivienda en Argentina. **Es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en el sector, con el fin de asegurar que el sueño de la casa propia siga siendo una realidad alcanzable para todos los argentinos.**

Pablo Espósito
Broker Owner RE/MAX BURÓ II

Comencé mi etapa como agente inmobiliario en RE/MAX BURÓ, en el barrio de Belgrano. Descubrí mi mayor pasión, los Bienes Raíces.
Logré desarrollarme personal y profesionalmente, convirtiéndome en BROKER OWNER de mi orgullo, RE/MAX BURÓ II.